Darío Martínez aseguró que para el 90% de los usuarios el impacto en las tarifas será “cero”

El secretario de Energía anunció que ya se encuentra disponible el formulario para acceder o mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas. Además consideró que “estamos ante una situación atípica de los costos de energía a nivel mundial”

 

 

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, afirmó este viernes que “es objetivo del Gobierno que los subsidios en la Argentina se utilicen de una manera más eficiente e inteligente”, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, en la que confirmó que ya se encuentra disponible el formulario de inscripción para acceder o continuar percibiendo subsidios en las tarifas energía eléctrica y gas natural.

La inscripción al formulario es de manera escalonada según la terminación del DNI y estará disponible durante todo el mes de julio, aunque se solicitó que las personas completen el formulario “lo antes posible”, según  lo indicó Martínez. El beneficio se verá reflejado dentro de las tarifas de gas natural y luz en agosto.

Durante el anuncio el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti, aclaró que sólo será necesario un formulario para acceder a los dos subsidios, tanto al del servicio de gas natural como del de energía eléctrica. Además explicó que la información será cruzada con la base de datos de la que dispone el Estado nacional. En este sentido,  Yanotti explicó que, una vez completado el formulario, se le dará al usuario “un extracto provisorio”, cuya información se verificará con el cruzamiento de datos.

Respecto al ahorro fiscal que representa la reducción de subsidios en los servicios de gas y electricidad, el secretario de Energía adelantó que “el año que viene va a superar los $80.000 millones”, y aseguró que, como su aplicación va a ser “gradual” y sólo en los últimos cinco meses, en 2022 será de $15.000 millones.

Martínez ratificó que en el 90% de los usuarios de los servicios de electricidad en el AMBA el impacto de la segmentación de los subsidios en las tarifas será “cero”, y que para quienes integren el nivel alto de ingresos la tarifa “en una factura de Edenor o Edesur será de unos $1.200” mensuales.

Martínez consideró que la segmentación de tarifas “es un desafío muy importante” y que ha sido “una gran decisión” del presidente Alberto Fernández. Además, señaló los datos ingresados en el formulario “se cruzarán” con otros datos que  los usuarios  ya han declarado en una base de datos que calificó como  “una herramienta innovadora”.

“Estamos ante una situación atípica de los costos de energía a nivel mundial”, afirmó el secretario de Energía en referencia a la situación energética global y aseguró que “estas situaciones de particularidad dan la impronta para ir avanzando en pasos que en otro momento no se dieron”. “Es una gran decisión, creo que es un gran desafío”, resaltó Martínez para concluir.

Related posts